Los profes recomiendan que leas...

 


Crónicas de Spiderwick


Autores: Tony DiTerlizzi y Holly Black.  

Año de publicación: 2003

Nº de páginas: 128








Sipnosis

Cuando la familia Grace se muda a la antigua casa de su tío abuelo Arthur Spiderwick, no esperan encontrarse una casa con un gran secreto oculto. Los hermanos gemelos Simon y Jared y su hermana Mallory tendrán que enfrentarse a un mundo de criaturas mágicas que envuelve los alrededores de su nueva casa. Con la ayuda de una guía de criaturas fantásticas heredada de su tío abuelo tendrán que enfrentarse a las criaturas malignas que no se lo pondrán nada fácil a nuestros protagonistas. 


Opinión personal 

Aunque no recuerdo bien la edad en la que leí los libros (entre los 12 y los 13 años), lo que sí recuerdo es lo que me enganché a ellos, recuerdo que devoré el primer libro y le pedí a mis padres que me compraran toda la colección. Quería saber cómo transcurrían las aventuras con las criaturas mágicas de la casa de Arthur Spiderwick. Me sentía identificada con los hermanos gemelos, por no decir que me sentía una hermana más y deseaba ayudarlos a descubrir como combatir a los monstruos. Me encantó que el libro contase con numerosas ilustraciones como el mapa de la estancia Spiderwick y sus áreas cercanas, la imagen de la casa a la que se muda la familia, los retratos de los miembros familiares (aunque nunca se asemejan a los que tú misma te imaginas cuando te encuentras inmersa en la lectura) y un largo etcétera.



Así como los diversos adjuntos al comienzo de los libros como, por ejemplo, la siguiente carta de los protagonistas de la historia a los autores del libro.



Es cierto que en esas primeras líneas hablaba la niña que llevo dentro, aun así, debo reconocer que los libros son algo infantiles y no sé si serían los más adecuados para adolescentes de 2º de la ESO en adelante, en cambio, podrían ser de interés para alumnos de 1º de ESO. En cualquier caso, siendo su temática la fantasía y las criaturas mágicas, no los propondría como lectura obligatoria sino como lectura optativa para los que estuvieran interesados exclusivamente. Son libros de pocas páginas y muy fáciles de leer, podrían ser provechosos para alumnos que rechazan las lecturas extensas. 

Acción de animación lectora

En la reseña he mencionado que no recomendaría el libro para una lectura obligatoria, aun así, la acción de animación lectora que plantearé será dando por supuesto que todos los alumnos tienen que leer el mismo libro. 

Antes de la lectura: Leería en voz alta y para toda la clase el primer capítulo para suscitar interés e intriga en ellos y que se aproximen a la lectura con una actitud más positiva. 

Después de la lectura: Propondría elaborar de forma conjunta un Diario de fenómenos fantásticos como el de Arthur Spiderwick. Anotando de cada criatura mágica, una descripción detallada en la que destaquen los poderes y las debilidades que tienen, cómo luchan contra ellos nuestros protagonistas, etc. 

Información adicional

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Hayedo Rajao

El silencio en una clase de lectura.